PROTEINAS

Las proteínas son macromoléculas esenciales para todas las formas de vida y desempeñan una amplia variedad de funciones dentro de los organismos. Están formadas por largas cadenas de aminoácidos, que son sus unidades básicas. La secuencia específica de aminoácidos en una proteína determina su estructura tridimensional y, en consecuencia, su función biológica.


Características principales de las proteínas:

  1. Estructura: Las proteínas tienen cuatro niveles de estructura:

    • Estructura primaria: La secuencia lineal de aminoácidos.
    • Estructura secundaria: Plegamiento local de la cadena de aminoácidos en estructuras como hélices alfa y láminas beta.
    • Estructura terciaria: La forma tridimensional completa de una sola cadena de aminoácidos, estabilizada por interacciones entre los grupos laterales de los aminoácidos.
    • Estructura cuaternaria: La asociación de dos o más cadenas de aminoácidos (subunidades) en una única proteína funcional.
  2. Diversidad: Existen miles de proteínas diferentes en los organismos, cada una con una función específica. La diversidad de las proteínas se debe a las infinitas combinaciones posibles de los 20 aminoácidos estándar.

  3. Funcionalidad: La función de una proteína está directamente relacionada con su estructura tridimensional. Cambios en la estructura, como desnaturalización por calor o cambios en el pH, pueden inactivar una proteína.

Funciones de las proteínas en el cuerpo:

  • Enzimas: Las proteínas que actúan como catalizadores en reacciones bioquímicas. Ejemplos incluyen la amilasa, lipasa y proteasa.
  • Estructurales: Proporcionan soporte y forma a las células y tejidos. Ejemplos incluyen el colágeno en la piel y los huesos, y la queratina en el cabello y las uñas.
  • Transporte: Transportan moléculas y iones a través de las membranas celulares y en el torrente sanguíneo. Ejemplos incluyen la hemoglobina que transporta oxígeno en la sangre y las proteínas de transporte en las membranas celulares.
  • Defensa: Proteínas del sistema inmunológico, como los anticuerpos, que identifican y neutralizan patógenos.
  • Regulación: Hormonas proteicas, como la insulina, que regulan procesos fisiológicos como el metabolismo de la glucosa.
  • Movimiento: Proteínas contráctiles, como la actina y la miosina, que son esenciales para la contracción muscular y el movimiento celular.

Síntesis de proteínas:

La síntesis de proteínas, también conocida como traducción, es el proceso mediante el cual las células construyen proteínas a partir de la información genética. Este proceso tiene lugar en los ribosomas y se divide en varias etapas:

  1. Transcripción: La información genética codificada en el ADN se transcribe en una molécula de ARN mensajero (ARNm).
  2. Traducción: El ARNm se traduce en una secuencia de aminoácidos en los ribosomas, con la ayuda de ARN de transferencia (ARNt) que transporta los aminoácidos correspondientes al codón del ARNm.
  3. Plegamiento: La cadena de aminoácidos se pliega en su estructura tridimensional funcional.

Importancia de las proteínas en la dieta:

Las proteínas son nutrientes esenciales que deben ser obtenidos a través de la dieta. Los alimentos ricos en proteínas incluyen carne, pescado, huevos, productos lácteos, legumbres, frutos secos y semillas. Las proteínas en la dieta son importantes para el crecimiento y la reparación de tejidos, la producción de enzimas y hormonas, y el mantenimiento de una función inmunológica adecuada.

Infografía de proteínas

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar